Si estás pensando en importar productos desde China a Chile, probablemente ya has investigado proveedores, revisado catálogos y calculado cuánto te costará comprar los productos. Tal vez incluso ya tienes una cotización de envío. Pero aquí viene la parte que muchos emprendedores olvidan (y que puede arruinar toda tu proyección financiera): los impuestos de importación.
No te preocupes. En este artículo te voy a explicar de forma clara y directa cuánto dinero adicional debes considerar cuando importes desde China, para que no te lleves sorpresas desagradables cuando tus productos lleguen a puerto chileno.
La realidad que nadie te cuenta al principio
Imagina esto: encuentras el producto perfecto en Alibaba a USD $1.000, negocias el flete marítimo por USD $300 y piensas “perfecto, mi inversión total es de USD $1.300”. Pero cuando tus productos llegan a Chile, te das cuenta de que debes pagar casi USD $350 más en impuestos.
¿Sorpresa? Para muchos emprendedores primerizos, sí. Y esa sorpresa puede significar la diferencia entre un negocio rentable y uno que apenas sobrevive.
Los dos impuestos principales que sí o sí vas a pagar
Cuando importas productos comerciales desde China a Chile, existen dos impuestos que no puedes evitar (bueno, uno de ellos sí tiene una excepción, pero ya llegaremos a eso):
1. El Arancel Ad Valorem: ese 6% que se suma automáticamente
El arancel ad valorem es un impuesto del 6% que se calcula sobre el valor CIF de tu mercancía.
¿Qué es el valor CIF? Son las siglas de Cost, Insurance and Freight (Costo, Seguro y Flete). Es decir:
- Costo: Lo que pagaste por los productos
- Insurance: El seguro de transporte
- Freight: El costo del flete internacional
Ejemplo práctico:
- Costo de productos: USD $1.000
- Seguro: USD $50
- Flete: USD $300
- Valor CIF total: USD $1.350
- Arancel (6% de USD $1.350): USD $81
Pero aquí viene lo interesante: este arancel del 6% puede reducirse a 0% si presentas un Certificado de Origen válido, gracias al Tratado de Libre Comercio entre Chile y China.
2. El IVA: el 19% que no puedes evitar
El IVA es del 19% y se calcula sobre el valor CIF más el arancel aduanero. Este sí o sí lo vas a pagar, sin excepciones.
Siguiendo nuestro ejemplo anterior:
- Valor CIF: USD $1.350
- Arancel (6%): USD $81
- Base para IVA: USD $1.431
- IVA (19% de USD $1.431): USD $272
Hagamos las cuentas completas: un ejemplo real
Vamos a simular una importación típica de un emprendedor que recién empieza:
Datos iniciales:
- Productos comprados: USD $1.000
- Seguro: USD $50
- Flete marítimo: USD $300
Cálculo de impuestos:
- Valor CIF: USD $1.000 + USD $50 + USD $300 = USD $1.350
- Arancel Ad Valorem (6%): USD $1.350 x 0.06 = USD $81
- Base para IVA: USD $1.350 + USD $81 = USD $1.431
- IVA (19%): USD $1.431 x 0.19 = USD $272
Total de impuestos a pagar: USD $81 + USD $272 = USD $353
Inversión total real: USD $1.350 (productos + flete + seguro) + USD $353 (impuestos) = USD $1.703
Como puedes ver, los impuestos representan aproximadamente un 26% adicional sobre tu valor CIF. Eso es más de un cuarto de tu inversión inicial en productos y transporte.
El Certificado de Origen: tu mejor aliado para ahorrar
Ahora, ¿recuerdas ese arancel del 6% que mencioné antes? Ese impuesto se puede evitar presentando un Certificado de Origen válido, siempre y cuando tu carga sea igual o mayor a USD $1.000.
El Certificado de Origen es un documento oficial que demuestra que tus productos fueron fabricados en China y, por lo tanto, califican para los beneficios del Tratado de Libre Comercio entre Chile y China.
¿Cuánto ahorras?
Usando nuestro ejemplo anterior, si presentas el Certificado de Origen:
- Arancel: USD $0 (en lugar de USD $81)
- Base para IVA: USD $1.350 (solo el CIF, sin arancel)
- IVA (19%): USD $1.350 x 0.19 = USD $257
Total de impuestos con certificado: USD $257 (en lugar de USD $353)
Ahorro: USD $96
Puede no parecer mucho en este ejemplo, pero cuando importas USD $10.000 o USD $20.000 en productos, estamos hablando de ahorros significativos que impactan directamente tu rentabilidad.
¿Cómo consigo el Certificado de Origen?
Tu proveedor en China es quien debe tramitar este certificado ante las autoridades chinas. Muchos freight forwarders también pueden ayudarte con la gestión de este documento.
Lo importante es que lo solicites antes de que tu carga salga de China. No todos los productos califican para el beneficio arancelario, así que verifica con tu agente de aduanas si tu mercancía es elegible.
Otros costos que debes considerar (pero que no son impuestos)
Además de los impuestos, existen otros costos asociados a la importación que debes incluir en tu presupuesto:
Honorarios del Agente de Aduanas
El agente de aduanas es quien confecciona y tramita la Declaración de Ingreso (DIN), calcula los impuestos, coordina con Aduana y gestiona la liberación de tu carga.
Gastos portuarios y de terminal
Dependiendo del puerto de llegada (Valparaíso, San Antonio, etc.), habrá cargos por manipulación de la carga en el puerto.
Transporte local en Chile
Una vez liberada tu carga, necesitas transportarla desde el puerto hasta tu bodega o domicilio. Este costo varía según la distancia y el volumen de tu carga.
Almacenaje (si aplica)
Si tu carga no es liberada de inmediato o si necesitas tiempo para organizar el transporte, algunos puertos o bodegas cobran por almacenamiento diario.
Compras personales pequeñas: la excepción a la regla
Si realizas compras ocasionales, sin carácter comercial, con un valor de hasta USD $500, quedas libre del pago de derechos de aduana pero pagarás IVA el cual algunas plataformas inscritas ante el SII como Aliexpress, Temu, Amazon entre otros ya incorporan el impuesto al momento de la compra simplificando el trámite aduanero.
Pero atención: esto solo aplica para compras personales y ocasionales. Si Aduanas detecta que estás haciendo compras recurrentes, aunque sean de montos pequeños, pueden considerarlas comerciales y aplicar los impuestos correspondientes.
El error fatal que debes evitar: la subfacturación
Puede ser tentador pensar: “¿Y si le pido a mi proveedor que declare un valor menor en la factura para pagar menos impuestos?”
No lo hagas.
Si Aduanas detecta subfacturación (declarar un valor menor al real), retendrán tu carga, te pedirán comprobantes de pago y te expones a multas. Aduana tiene mecanismos sofisticados para detectar estos intentos, comparando precios con bases de datos de referencia.
Las consecuencias pueden incluir:
- Retención prolongada de tu mercancía
- Multas significativas
- Antecedentes negativos en Aduanas
- Problemas legales
No vale la pena el riesgo. Siempre declara el valor real de tus productos.
Resumen: ¿Cuánto debo presupuestar en total?
Para que puedas planificar correctamente, aquí está la fórmula simple:
Sin Certificado de Origen:
- Productos + Flete + Seguro = Valor CIF
- Arancel = 6% del CIF
- IVA = 19% del (CIF + Arancel)
- Impuestos totales ≈ 26% sobre el CIF
Con Certificado de Origen:
- IVA = 19% del CIF
- Impuestos totales = 19% sobre el CIF
Más costos adicionales:
- Agente de aduanas.
- Gastos portuarios.
- Transporte local: Variable
- Almacenaje (si aplica): Variable
Recomendación práctica: Agrega un 30-35% adicional sobre tu valor CIF para cubrir impuestos y gastos operacionales. Así tendrás un colchón para imprevistos.
¿Por qué tantos emprendedores fracasan en su primera importación?
La respuesta es simple: no calculan correctamente sus costos reales.
Muchos emprendedores se emocionan al ver precios bajos en Alibaba, pero olvidan que:
- El precio del producto es solo una parte de la ecuación
- Los impuestos representan un porcentaje significativo
- Hay costos operacionales adicionales
- El tipo de cambio puede fluctuar
El resultado: productos que pensaban vender con un 100% de ganancia terminan dejándoles apenas un 20% de margen, o peor aún, pérdidas.
La importancia de asesorarte con un experto
Importar desde China no es imposible, pero tampoco es tan simple como hacer una compra en Mercado Libre. Hay muchas variables, regulaciones, documentos y procesos que debes conocer.
Apoyarte en profesionales como freight forwarders con buenas referencias y agentes de aduanas competentes minimizará los riesgos y te ahorrará dolores de cabeza y dinero a largo plazo.
Por eso, si estás considerando seriamente iniciar un negocio de importación, te recomiendo que inviertas en educación antes de invertir tu dinero en productos.
¿Quieres aprender a importar desde China correctamente?
Si aún no tienes proveedor y quieres aprender todo el proceso desde cero, mi curso “Emprende Importando Productos desde China“ te enseñará paso a paso cómo:
- Encontrar proveedores confiables
- Negociar precios y condiciones
- Gestionar toda la logística internacional
- Calcular correctamente todos tus costos
- Evitar los errores más comunes que cometen los principiantes
Además, incluye asesoría personalizada para que no estés solo en este proceso.
¿Ya tienes proveedor y solo necesitas calcular tus costos reales?
Si ya sabes qué importar y de quién, pero necesitas dominar el tema de costos para no llevarte sorpresas, mi curso “Costos de Importación“ es perfecto para ti. Incluye:
- Un simulador completo para calcular todos los costos
- Manual detallado para calcular cualquier importación
- Casos prácticos y ejemplos reales
- Acceso a herramientas que te facilitarán los cálculos
Con estas herramientas, podrás evaluar correctamente la rentabilidad de cualquier producto antes de comprarlo, ahorrándote miles de dólares en errores costosos.
Conclusión
Importar desde China a Chile puede ser un negocio muy rentable, pero solo si sabes exactamente cuánto vas a gastar en cada paso del proceso. Los impuestos de importación no son opcionales ni negociables: debes pagarlos sí o sí.
La buena noticia es que, con la información correcta y las herramientas adecuadas, puedes calcular con precisión todos tus costos, aprovechar beneficios como el Certificado de Origen, y construir un negocio sólido y rentable.
Recuerda: el conocimiento es tu mejor inversión. Antes de arriesgar tu dinero en productos, invierte en aprender a hacer las cosas bien desde el principio.
¿Listo para dar el siguiente paso en tu negocio de importación?