Importar productos a Chile abre un mundo de posibilidades para tu negocio o incluso para tus compras personales. ¿Te imaginas trayendo esas novedades que viste en el extranjero o consiguiendo mejores precios al importar desde China a Chile? Suena genial, ¿verdad? Y lo es, pero ¡ojo! El camino del importador puede tener algunas curvas inesperadas, sobre todo cuando llegas al paso crucial de la aduana chilena.
Navegar por los trámites y regulaciones del Servicio Nacional de Aduanas, la entidad que regula todo lo que entra al país, puede ser un poco complejo si no estás preparado. Un pequeño descuido o la falta de información pueden convertirse en grandes dolores de cabeza, retrasos y, peor aún, costos que no tenías en el radar.
Pero ¡tranquilo! No estás solo en esto. Muchos importadores, especialmente al principio, cometen errores similares. La buena noticia es que se pueden evitar. En este artículo, te contaremos de forma amigable y clara cuáles son los 7 errores más comunes que enfrentan los importadores en Chile y, lo más importante, cómo puedes solucionarlos para que tu experiencia importando sea un éxito. ¡Vamos a ello!
Los 7 Errores Más Comunes al Enfrentar la Aduana Chilena (y sus Soluciones)
Error 1: Calcular Mal (o Ignorar) TODOS los Costos de Importación
Este es, quizás, el campeón de los errores y uno muy, muy común. Te emocionas con el precio increíble que conseguiste por tu producto en el extranjero, pero olvidas que ese es solo el punto de partida. Importar implica una serie de gastos adicionales que, si no los consideras, pueden descuadrar totalmente tus números.
El Problema Detallado:
No se trata solo del valor del producto. Al importar a Chile, debes sumar varios costos:
- El Derecho Ad Valorem: Generalmente es un 6% que se calcula sobre el valor CIF (Costo, Seguro y Flete) de tu mercancía.
- El IVA (Impuesto al Valor Agregado): Es el 19% y se calcula sobre la suma del valor CIF más el Derecho Ad Valorem. ¡Sí, es un impuesto sobre otro impuesto!
- Costos de Envío: Más allá de la tarifa base, pueden surgir cargos adicionales.
- Aranceles Específicos: Algunos productos pueden tener impuestos adicionales.
- Costos de Almacenamiento: Si tu carga se demora en la aduana o en el puerto, podrías tener que pagar por bodegaje (demurrage/storage).
- Gastos en Puerto: Costos por manejo de la carga, descarga, etc.
- Honorarios del Agente de Aduana: Si tu importación supera cierto valor (generalmente 1.000 USD FOB), necesitarás un agente, y sus servicios tienen un costo.
- Gastos de la Naviera: Cargos locales, emisión de documentos, etc.
- Traslado a tu Bodega: El costo del transporte final desde el puerto o aeropuerto hasta tu destino.
Además, hay ideas erróneas que agravan este problema:
- “El transporte marítimo siempre es más barato”: No necesariamente. A veces, los numerosos costos adicionales asociados (gastos portuarios, manejo, etc.) pueden encarecerlo más de lo esperado.
- Usar Incoterms sin entenderlos: Trabajar con términos como CIF (Costo, Seguro y Flete), donde el vendedor organiza el envío, puede parecer más fácil, pero a menudo esconde “gastos operacionales, IVA y otros costos de internación no previstos” que solo aparecen cuando la mercancía llega a Chile.
- La regla de los >41 USD: Si compras algo por más de 41 USD (hasta octubre del 2025) en el extranjero, generalmente debe pagar impuestos de internación. Se dice que es cerca del 30% del valor, pero ojo, a veces se calcula sobre el valor del producto más el costo de envío, ¡y puede llegar hasta un 70% del valor original!
Calcular mal todos estos factores impacta fuertemente en el precio final de tu producto y puede poner en riesgo la salud financiera de tu negocio. No saber el costo real te impide fijar precios correctamente y asegurar la rentabilidad.
La Solución:
La clave es la planificación y el conocimiento detallado:
- Conoce los Impuestos: Ten clarísimo cómo funcionan el Derecho Ad Valorem (6%) y el IVA (19%) y sobre qué base se calculan (Valor CIF).
- Haz una Lista Exhaustiva: Antes de importar, enumera TODOS los posibles gastos. ¡Que no se te escape ninguno!
- Controla los Costos: Utiliza herramientas como hojas de cálculo detalladas o, si tu negocio es más grande, un sistema ERP (Planificación de Recursos Empresariales) para calcular y llevar un registro preciso.
- Cotiza Bien con tu Forwarder (Agente de Carga): Pide cotizaciones completas. Busca idealmente una “tarifa incluida sin adicionales ocultos”. Pregunta explícitamente qué está incluido y qué no.
- Elige Incoterms Estratégicos: Al negociar con tu proveedor, considera usar Incoterms como EXW (Ex Works) o FOB (Free On Board). Aunque implican que tú te encargas de más partes del proceso logístico, te dan más control sobre los costos y evitan sorpresas con cargos locales en Chile.
- Aprovecha los Tratados de Libre Comercio (TLC): ¡Muy importante! Si tu producto viene de un país con el que Chile tiene un TLC (como China, EE.UU., la Unión Europea, entre muchos otros), puedes evitar pagar el 6% del Derecho Ad Valorem. Para esto, necesitas obtener y presentar un Certificado de Origen válido. Investiga si tu producto califica. Esto es especialmente relevante si vas a importar desde China a Chile, ya que existe un TLC vigente.
Error 2: Desconocer la Documentación, Regulaciones y Permisos Necesarios
Creer que importar es solo comprar, enviar y recibir es otro error común. Cada país tiene sus reglas, y Chile no es la excepción. No informarte bien sobre qué papeles necesitas o si tu producto tiene requisitos especiales puede detener tu importación en seco.
El Problema Detallado:
La falta de investigación previa sobre los requisitos de la aduana chilena te puede meter en problemas:
- Regulaciones Específicas: Chile tiene normativas particulares. Algunos productos necesitan certificaciones especiales o Vistos Buenos (V°B°) de otras entidades públicas para poder ingresar y comercializarse. Por ejemplo, productos agrícolas (requieren V°B° del SAG – Servicio Agrícola y Ganadero), pesqueros (Sernapesca – Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura), o cosméticos y alimentos (Seremi de Salud).
- Mercancías con Tramitación Especial: Productos como químicos, esmaltes de uñas, o aquellos que contienen baterías de litio (consideradas inflamables) requieren manejos y permisos específicos. No cualquier empresa de transporte o freight forwarder está autorizada o dispuesta a transportarlos.
- Documentación Desorganizada: Tener los papeles desordenados o incompletos es una receta para la ineficiencia. Genera retrasos y costos adicionales mientras buscas lo que falta o corriges errores.
- Falta de Revisión Previa: No revisar cuidadosamente los documentos antes de presentarlos al Servicio Nacional de Aduanas es un riesgo grande. Un error simple puede llevar a una Infracción Aduanera Administrativa y multas.
- Documentos Esenciales: Como mínimo, generalmente necesitarás:
- Guía Courier / Cupón Postal (si aplica).
- Factura Comercial (¡muy importante! Debe detallar la mercancía, precios unitarios y totales, costos asociados como el envío, y los datos completos del comprador y vendedor).
- Vistos Buenos / Certificados (si tu producto los requiere).
La Solución:
La anticipación y la organización son tus mejores aliados:
- Investiga Antes de Importar: Averigua todos los requisitos legales y aduaneros específicos para tu producto en Chile antes de siquiera comprarlo.
- Mantén tus Documentos en Orden: Crea un sistema para organizar toda la documentación de cada importación.
- Revisa Todo Minuciosamente: Antes de enviar cualquier cosa a la aduana chilena, revisa cada documento. Comprueba que los datos sean correctos y que no falte nada. ¡Un segundo par de ojos puede ayudar!
- Consulta a tu Agente de Carga (Forwarder): Pregúntale directamente si pueden transportar tu mercancía específica, especialmente si sospechas que puede tener requerimientos especiales (como los mencionados químicos o baterías).
- Ten Todo Listo: Asegúrate de disponer de toda la documentación requerida para cada importación antes de que la mercancía llegue a Chile.
Error 3: Calcular Mal los Tiempos o Desconocer el Proceso Logístico Completo
Tu proveedor te dice que el barco desde China tarda 35 días en llegar a Chile. ¡Perfecto! Calculas que tendrás tus productos en tu bodega en 36-37 días. Error. El tiempo de tránsito internacional es solo una parte de la historia.
El Problema Detallado:
Asumir que el tiempo de viaje es igual al tiempo de entrega final es un error de cálculo muy frecuente:
- Etapas Ocultas: Entre que la mercancía llega al puerto/aeropuerto y la tienes en tus manos, hay varias etapas: descarga, traslado a almacenes fiscales, presentación a la aduana chilena, proceso de internación (revisión documental, aforo físico si corresponde, pago de impuestos), y finalmente, la liberación y el transporte a tu bodega. Cada una de estas etapas puede tener sus propios tiempos y posibles retrasos o dificultades de coordinación.
- Falta de Estrategia Logística: No tener una visión completa del proceso y una estrategia logística eficiente puede generar cuellos de botella. Problemas en la aduana o retrasos en el transporte local impactan negativamente tu negocio (quiebres de stock, incumplimiento a clientes).
- La Realidad de la Aduana: Seamos sinceros, a veces la aduana chilena puede tomarse “todo el tiempo del mundo” para procesar los paquetes. Según la experiencia de muchos importadores, a veces les falta personal y no hacen la pega rápido, lo que inevitablemente causa esperas.
- Otros Actores: Empresas como CorreosChile, si tu envío llega por esa vía, también pueden tener tiempos de procesamiento y entrega variables, a menudo lentos.
La Solución:
Necesitas una visión panorámica y realista del proceso:
- Conoce Todas las Etapas: Infórmate en detalle sobre cada paso involucrado en tu importación, desde que sale de origen hasta que llega a tu puerta. Esto te permitirá calcular mejor tus tiempos.
- Planifica con anticipación: No dejes la logística para última hora. Planifica con tiempo y elige opciones de envío seguras y confiables.
- No Asumas Disponibilidad Inmediata: Nunca bases tus compromisos de stock o entrega solo en el tiempo de transporte internacional. Agrega un colchón de tiempo considerable para el proceso de internación y entrega final.
- Sé Realista con los Tiempos Aduaneros: Considera que los procesos en el Servicio Nacional de Aduanas pueden tomar tiempo extra debido a la carga de trabajo, falta de personal u otros factores. Es mejor ser pesimista y que llegue antes, a ser optimista y quedar corto.
Error 4: No Investigar o Verificar al Proveedor
Encontraste un proveedor en Alibaba o en una feria internacional que te ofrece un precio imbatible. ¡Genial! Pero, ¿sabes realmente con quién estás tratando? Hacer negocios a ciegas con proveedores desconocidos es jugar a la ruleta rusa.
El Problema Detallado:
No tomarte el tiempo de verificar la experiencia y confiabilidad de tu proveedor puede traer consecuencias graves:
- Problemas de Calidad: Recibir productos que no cumplen con lo prometido o que son de mala calidad.
- Incumplimiento de Plazos: Que el proveedor no respete los tiempos de entrega acordados, afectando toda tu planificación (ver Error 3).
- Fraudes: En el peor de los casos, podrías ser víctima de una estafa y perder tu dinero.
- Mala Comunicación: No tener claridad en las especificaciones del producto, las condiciones de entrega o los términos de pago puede generar malentendidos costosos y pérdidas para tu negocio.
La Solución:
La diligencia debida es fundamental antes de cerrar cualquier trato:
- Verificación Rigurosa: Antes de hacer una compra importante, revisa referencias del proveedor, busca certificaciones de calidad o industria, lee opiniones de otros compradores. Si es posible y la inversión lo justifica, considera solicitar inspecciones de fábrica (hay empresas que ofrecen este servicio).
- Comunicación Fluida y Documentada: Mantén un contacto constante y claro con tu proveedor. Asegúrate de que ambos entiendan perfectamente todos los detalles. Y muy importante: documenta todas las negociaciones y acuerdos por escrito (emails, contratos, órdenes de compra detalladas).
Error 5: Enfocarse Solo en el Precio y Descuidar la Calidad
Ligado al error anterior, está la tentación de ir siempre por lo más barato. Si bien el precio es un factor importante, especialmente cuando buscas rentabilidad al importar desde China a Chile, basar tu decisión únicamente en el precio más bajo es un error estratégico.
El Problema Detallado:
Priorizar el menor precio posible sin considerar la calidad puede salirte muy caro a la larga:
- Materiales Deficientes: Un precio sospechosamente bajo a menudo significa que se usaron materiales de baja calidad en la fabricación.
- Falta de Certificaciones: El producto podría no contar con las certificaciones necesarias para ser comercializado en Chile (vinculado al Error 2).
- Incumplimiento de Normativa Chilena: Podría no cumplir con estándares o regulaciones locales de seguridad, etiquetado, etc.
- Problemas en Aduana: Una calidad deficiente puede ser detectada por la aduana chilena, llevando a que el producto no cumpla con las especificaciones declaradas o con las normativas, generando retrasos, rechazos o sanciones.
La Solución:
Busca un equilibrio entre precio y calidad:
- Solicita Muestras: Antes de realizar una compra masiva, es clave solicitar muestras del producto.
- Realiza Pruebas de Calidad: Una vez que tengas las muestras, haz pruebas para verificar que cumplen con tus expectativas y con los requisitos necesarios para Chile. Esta inversión inicial en tiempo y dinero te puede ahorrar grandes problemas después.
Error 6: Cometer Errores al Completar o Presentar la Documentación Aduanera
Ya investigaste y sabes qué documentos necesitas (superaste el Error 2). ¡Bien! Pero ahora viene la parte delicada: llenarlos correctamente y presentarlos sin errores. Un simple descuido aquí puede complicar todo el proceso.
El Problema Detallado:
Incluso sabiendo qué papeles se requieren, cometer errores al llenarlos o presentarlos es un tropiezo común:
- Errores en Datos Clave: Fallos en campos críticos de la Factura Comercial, como el nombre, dirección o RUT del importador, la fecha, la cantidad de productos, el valor unitario y total, o el Incoterm negociado.
- Falta de Revisión: Presentar documentación no revisada previamente ante el Servicio Nacional de Aduanas aumenta el riesgo de infracciones.
- Declaración Incorrecta de Ítems Especiales: Declarar mal muestras, regalos o donaciones es un error frecuente. Puede llevar a que se detecten excedentes no declarados, lo que implica el pago de impuestos y multas.
- Necesidad de Correcciones Formales: Si se detectan errores en documentos importantes como la Declaración de Ingreso (DIN) o la Declaración Única de Salida (DUS) después de ser legalizados, deben ser corregidos formalmente mediante una Solicitud de Modificación a Documento Aduanero (SMDA).
La Solución:
La precisión y la atención al detalle son cruciales:
- Revisión Meticulosa: Revisa cuidadosamente toda la documentación línea por línea antes de presentarla. Verifica que toda la información sea correcta y consistente entre los diferentes documentos.
- Corrección Temprana: Si detectas un error en el documento de transporte (como el Bill of Lading o Air Waybill) antes del despacho aduanero, a veces es posible corregirlo mediante una Carta de Corrección solicitada a la compañía de transporte. Consulta con ellos o tu agente.
- Uso Correcto de la SMDA: Si encuentras errores después de que la declaración aduanera ha sido legalizada, debes tramitar una SMDA. Es importante hacerlo dentro del plazo de 60 días hábiles desde la legalización de la declaración para evitar una infracción asociada a la solicitud misma (aunque igual deberás corregir el error de fondo). Existen plazos específicos según el tipo de corrección, infórmate bien.
- Declara Correctamente: Asegúrate de declarar adecuadamente cualquier muestra, regalo o donación según las normativas de la aduana chilena. No intentes ocultar información.
Error 7: No Gestionar Correctamente la Declaración de Ingreso (DI) en la Contabilidad
¡Tus productos ya pasaron la aduana y están en tu bodega! ¡Felicidades! Pero… el proceso no termina ahí. Hay un último paso administrativo crucial que muchos importadores olvidan o postergan, y es uno de los errores más comunes.
El Problema Detallado:
Se trata de la Declaración de Ingreso (DI o DIN). Este es el documento oficial emitido por el Servicio Nacional de Aduanas que valida y respalda todos los pagos que realizaste durante la importación (impuestos, derechos, etc.). El error consiste en no ingresar este documento a la contabilidad de tu empresa a tiempo. Aunque el texto original no detalla las consecuencias exactas, afirma claramente que no hacerlo puede generar costos altísimos. Esto probablemente se relaciona con problemas para respaldar gastos, declarar correctamente el IVA Crédito Fiscal ante el SII (Servicio de Impuestos Internos), o enfrentar dificultades en auditorías futuras.
La Solución:
Es simple, pero requiere disciplina:
- Conoce la Importancia de la DI: Entiende que este documento es vital para tu contabilidad y para el cumplimiento tributario de tu empresa.
- Ingreso Oportuno: Tan pronto recibas la Declaración de Ingreso, asegúrate de ingresarla (o entregarla a tu contador) a la contabilidad de la empresa sin demora.
Tabla Resumen: Errores Comunes y Soluciones Rápidas
Para que tengas una visión rápida, aquí te dejamos un resumen práctico:
Error Común al Importar a Chile | Solución Clave |
1. Cálculo Erróneo de Costos | Análisis exhaustivo, Incoterms FOB/EXW, verificar TLCs |
2. Desconocimiento Documental/Regulatorio | Investigación previa, organización, consultar forwarder |
3. Estimación Incorrecta de Tiempos | Conocer proceso completo, planificación logística |
4. Falta de Verificación del Proveedor | Investigación (referencias, inspecciones), comunicación |
5. Priorizar Precio sobre Calidad | Solicitar muestras, pruebas de calidad |
6. Errores en Documentación Aduanera | Revisión detallada, conocer procesos de corrección (SMDA) |
7. Mala Gestión Contable de la DI | Ingreso oportuno a la contabilidad |
Conclusión: Importar con Éxito es Posible con Planificación
Importar a Chile, ya sea que traigas productos para tu emprendimiento o realices compras personales, puede ser una experiencia muy positiva y rentable. Sin embargo, como hemos visto, existen varios tropiezos comunes en el camino, especialmente al interactuar con la aduana chilena y el Servicio Nacional de Aduanas.
Los 7 errores que revisamos – desde calcular mal los costos y desconocer la normativa, hasta fallar en la verificación del proveedor o en la gestión documental y contable – tienen un hilo conductor: la mayoría nacen de la falta de planificación exhaustiva, investigación meticulosa y ejecución cuidadosa.
La buena noticia es que todos son evitables. No te dejes intimidar por los trámites. Si te informas bien, eres organizado, revisas cada detalle y entiendes que la importación es un proceso completo (desde la negociación con el proveedor hasta el registro contable final), estarás mucho mejor preparado.Así que ya sabes, la próxima vez que pienses en importar desde China a Chile o desde cualquier otro lugar del mundo, ten presentes estos puntos. Una buena capacitación previa para poder hacer una planificación óptima no sólo te ahorrará dinero y dolores de cabeza, sino que hará que tu aventura en el comercio internacional sea mucho más fluida, predecible y, sobre todo, ¡exitosa!
Te invito a conocer acá mi curso de importaciones con asesoria incluida para que podamos revisar en conjunto cada uno de los pasos que darás y así minimizar cualquier posibilidad de problemas con la aduana chilena. Revisa el curso acá.